Pasado y presente: guerra, dictadura y sociedad en la Argentina
Hugo Vezzetti ofrece, en esta obra, un analisis de nuestra historia reciente que explora la construccion de la memoria social en torno de la implantacion del terrorismo de Estado. En esa direccion, propone una reelaboracion conceptual y un ensayo de indagacion que vuelve sobre lo sucedido con la idea de un ""derrumbe civilizatorio"", donde la cuestion politica y la degradacion del Estado han sido claves en el derrumbe institucional. El autor aborda centralmente la relacion de la dictadura con la sociedad y las modalidades de recuperacion y de conocimiento de una experiencia limite que puso a la Argentina en linea con los regimenes criminales del siglo XX. Asi, considera necesario separarse de dos formas que define como ""negacion de la tragedia: una es la que propone dar vuelta la pagina (donde el pasado esta manifiestamente ausente y cancelado, a contrapelo de los signos que lo reactualizan), y la otra pretende retomar el combate en la misma escena congelada (la vision heroica de los militantes y la epica de las consignas radicalizadas)."" Vezzetti analiza los efectos de sentido que se reconocen en la discusion sobre terminos utilizados socialmente para referir los acontecimientos de la dictadura, y otros mas recientes, como ""guerra"" y ""genocidio""; y ofrece una revision que parte de la idea de ""masacre administrada"". En ese marco, retoma cuestiones centrales de ese pasado y sus efectos sobre el presente: el Nunca Mas y el Juicio a las juntas, la teoria de los dos demonios, los campos de concentracion argentinos, la militancia y la experiencia de la democracia. Pasado y presente se refiere tambien al lugar de los familiares de las victimas, que cubrieron el vacio dejado, inicialmente, por las organizaciones politicas, y que generaron una experiencia unica donde se entrelazan la esfera privada y el ambito publico. Finalmente, la obra propone abrir una discusion sobre el pasado y el presente que incluya una mirada de mas largo alcance, y sugiere ampliar el arco historico del analisis para incluir a las nuevas generaciones.